Etiqueta: voluntariado

NoticiasNoticias 2014

Finalizan los trabajos de redacción del manual de gestión del voluntariado de Asanog

Era una asignatura pendiente de ASANOG, disponer de un instrumento de gestión adaptado a la legislación del voluntariado que le permitiese, no solo incorporar voluntarios a sus actividades, sino realizar una gestión de la acción voluntaria que garantizase su máxima eficacia. La finalización de la redacción de este manual Asanog supone un paso importante en esa linea, y su finalidad es que la relación entre el voluntario y Asanog sea positiva y beneficiosa para ambas partes, sea cual sea el papel del voluntariado en Asanog, la gestión y la atención a este colectivo, será una prioridad de la Asociación, la pretensión es que a través de una adecuada gestión se consiga maximizar el beneficio de la acción voluntaria, tanto para Asanog, como para la persona voluntaria.

NoticiasNoticias 2014

Asanog inicia los trabajos para la implantación de un proyecto de Musicoterapia en el Chus

Multitud de experiencias señalan que la musicoterapia se muestra como una técnica no intrusiva y no adictiva, que ayuda al paciente a conseguir la salud usando experiencias musicales y la relación que se desarrolla a través de ellas.

En ese convencimiento Asanog ha venido manteniendo diversos contactos con Casa Baubo, Escuela Internacional de música y musicoterapia, con el objetivo de desarrollar un proyecto que permita la implantación de esa terapia, como resultado de esos contactos se esta elaborando un nuevo proyecto presencial “Talleres de Musicoterapia”, proyecto que esperamos este terminado en breve.

NoticiasNoticias 2014

Asanog se reúne con la jefe del servicio de voluntariado gallego

La Asociación esta trabajando en la elaboración de una guía o protocolo de gestión del voluntariado de ASANOG, que pretende ser el instrumento administrativo que aglutine los criterios básicos a seguir en relación con la acción voluntaria, en el marco de estos trabajos los responsables del proyecto se han reunido con Dª Olalla Alvarellos, Jefa del Servicio de Voluntariado Gallego

La reunión tuvo lugar el día 18/09/2014 en el Servicio Xeral de Xuventude e Voluntariado sito en el edificio administrativo de San Lázaro, Santiago, y en la misma se trataron múltiples aspectos relacionados con la gestión del voluntariado y con el marco normativo que lo regula.

Entre otras cuestiones, la Jefa del Servicio D.ª Olalla Alvarellos, nos informó, sobre los requisitos para inscribirse en el Registro de Acción Voluntaria de Galicia al que se refiere el articulo 32 de la Ley 10/2011, de 28 de Noviembre, de Acción Voluntaria, que se regula por la Orden de 14 de marzo de 2014, sobre los planes y programas que impulsa la Xunta de Galicia, y el asesoramiento que ofrece la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado, también nos oriento al respecto de la formación del voluntariado y sobre los cursos disponibles en esta materia, fueron también objeto de coloquio los requisitos de carácter normativo y la legislación de aplicación, así como las subvenciones dirigidas a entidades de acción voluntaria enmarcadas en el programa Servicio de Voluntariado Juvenil, y los instrumentos que la Conselleria pone al servicio de  los voluntarios y las asociaciones para canalizar demandas y ofertas, etcétera.

NoticiasNoticias 2014

Asanog termina la redacción de un nuevo proyecto “Talleres para familias”

El proyecto se desarrollará gracias a la colaboración desinteresada de Dª Julia García Bouzon, enfermera de las consultas externas de oncologÍa pediátrica del CHUS, y promotora de la idea que hoy se plasma en este proyecto de la Asociación.

Reforzar la información que reciben las familias sobre la enfermedad es la finalidad de este proyecto, y para que esta ayuda sea mas efectiva la iniciativa busca la implicación y colaboración de los profesionales responsables de la atención clínica, implicación que se plasma en la colaboración directa en el proyecto de Dª Julia García Bouzon, como coordinadora del mismo.

Esta colaboración entre los clínicos y la asociación constituye el eje fundamental alrededor del que se articula el proyecto cuya finalidad es celebrar de forma periódica unas reuniones o talleres en los que se ofrecerá información básica y sencilla sobre la enfermedad, tratamientos, cuidados, síntomas, precauciones, protocolos e intervenciones mas habituales, etcétera.

En relación a los temas que se desarrollan en cada reunión se identifican las carencias informativas de cada familia, se resuelven dudas y se ofrecen consejos básicos relativos al cuidado del niñ@.

“la finalidad del proyecto es celebrar de forma periódica unas reuniones o talleres en los que se ofrecerá a las familias información básica y sencilla sobre la enfermedad“

El objetivo de estos talleres es proporcionar al grupo familiar información al respecto de la enfermedad y sus tratamientos de forma amena, clara y sencilla, se pretende aclarar todos los interrogantes y dudas mas frecuentes, a la vez que se favorece la adquisición de conocimientos y destrezas acerca del cuidado del niñ@ en las distintas fases del tratamiento, el objetivo principal:

[row][column size=’col-md-4′ ] WP-NEWS-14-LOGO TALLERES INFORMATIVOS[/column][column size=’col-md-8′ ] lograr una mejor integración de todo el grupo familiar en el tratamiento del niñ@ oncológico[/column][/row]
EventosEventos 2014

La Asociacion proyecta celebrar un desfile benefico

Con la finalidad de recaudar fondos para desarrollar nuevos proyectos y para dar mayor difusión a los objetivos de la Asociación, la Junta Directiva ha decidido impulsar un nuevo proyecto, la celebración de un desfile benéfico infantil.

Según el proyecto que se pretende llevar a cabo, el desfile consistiría en la presentación de las colecciones de moda infantil de cuatro diseñadoras que colaborarían de forma desinteresada con ASANOG, las firmas involucradas serian, Noyma infantil, Mi vestido encantado, Bonequiñas de papel y Lorena Barciela

La iniciativa consistiría en la presentación de las colecciones de estas firmas con la ayuda de aproximadamente 40 niñas y niños. En el desfile participarían también niñas y niños afectados por la enfermedad, siempre que su estado de salud se lo permitiese. Cada niño desfilaría una única prenda de ropa de las colecciones a presentar para evitar cambios innecesarios que puedan ocasionar una situación de estrés a los más pequeños.

Se estudia también la posibilidad de que cada una de las diseñadoras ceda algunas de las prendas de la colección presentada, de forma que se pueda celebrar un sorteo entre los asistentes para de esta manera recaudar más fondos para los fines de la asociación. El  desfile benéfico infantil se pretende realizar, con la colaboración del Ayuntamiento de A Coruña, en el Teatro del Centro Cívico de Os Mallos, con capacidad para 292 personas, por lo que a la fecha ya se ha cursado ante el Ayuntamiento la solicitud de cesión del local

NoticiasNoticias 2014

Asanog colabora con la iniciativa solidaria de Kimo-Kap

Tras establecer contactos con los responsables del proyecto Kimo-Kap en Galicia, ASANOG se ha sumado a su iniciativa solidaria, y se encargara de evaluar las necesidades de gorros-bandanas entre los pacientes del CHUS, numero de kimos y tallas necesarias, así como de efectuar su entrega en consultas externas y en la planta de oncológica del CHUS, para lo que se contará con la colaboración de la responsable del proyecto de atención directa en situación hospitalaria, Mercedes Fernández

Para quien se este preguntando que es KIMO-KAP, deciros que se trata de una preciosa iniciativa solidaria destinada a facilitar a todos los niños oncológicos que los necesiten unos gorros-bandanas graciosos, alegres, animados y divertidos, gorros que son confeccionados por personas solidarias en diferentes puntos de España.

cualquiera puede colaborar en su proyecto, bien confeccionando  los gorros, bien donando telas, cada quien en la medida de sus posibilidades.

NoticiasNoticias 2014

Comienzan los trabajos para la elaboración de una guía de gestión del voluntariado de Asanog

María Teresa Faya Mosquera y Lorena Pardo Rabuñal, socias colaboradoras, se convierten en las primeras voluntarias que asumen un compromiso estable con ASANOG.

La participación e implicación de personas que se comprometen de forma libre y altruista a desarrollar acciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los niños oncológicos y sus familias resulta fundamental, y por ello el voluntariado será, sin duda, uno de los motores fundamentales de los proyectos de ASANOG. En esa creencia se ha considerado primordial dotar a la Asociación de una herramienta que ofrezca unas pautas para la gestión de un colectivo tan importante en las entidades sociales como son las personas voluntarias.

Al proyecto que se esta desarrollando tendrán cabida todo tipo de colaboraciones y de personas, los únicos requisitos serán, estar sensibilizado con la problemática del cáncer infantil, y compartir los valores y objetivos de la Asociación. Si estás sensibilizado con esta realidad social y quieres participar con nosotros, tu ayuda puede ser de gran utilidad.

Así lo han considerado María Teresa Faya Mosquera y Lorena Pardo Rabuñal, socias colaboradoras que, a su aportación solidaria, han decidido sumar su tiempo y esfuerzo colaborando en las labores de gestión y administración de la Asociación, así desde la fecha ambas han pasado a contribuir en la gestión de las relaciones laborales de Asanog, nominas, seguros sociales, contratos, etc, convirtiéndose así en las primeras voluntarias que asumen un compromiso estable con la Asociación.