Etiqueta: día internacional cáncer infantil

EventosNoticias

ASANOG, premiada por Redacción Médica en la categoría de Asociación de Pacientes 🏆🎗️

El pasado jueves 13 de marzo en Santiago de Compostela, ASANOG recibió el premio Redacción Médica en la categoría de Asociación de Pacientes, un reconocimiento que destaca nuestro compromiso con la infancia y adolescencia con cáncer en Galicia. El galardón fue recogido por nuestro presidente, Gonzalo Autrán, en un evento que puso en valor el esfuerzo de los distintos agentes que trabajan por la mejora de la sanidad gallega.

Este premio supone un impulso para seguir ofreciendo un acompañamiento integral a las familias a través de nuestro equipo multidisciplinar, que trabaja en áreas clave como la atención psicológica, el trabajo social, la terapia ocupacional y la educación y ocio hospitalario. También refuerza nuestra labor de sensibilización y mejora de los recursos para la infancia y adolescencia con cáncer en Galicia.

Desde ASANOG, queremos agradecer a Redacción Médica por este reconocimiento y, sobre todo, a todas las familias, profesionales sanitarios, personas voluntarias y entidades que cada día confían en nosotros y hacen posible nuestra labor.

Si quieres conocer más sobre nuestro trabajo y los servicios que ofrecemos, te invitamos a visitar nuestras entradas sobre el acompañamiento psicológico o nuestro nuevo servicio de asesoramiento nutricional, que ya está disponible para las familias.

ConcienciaciónDICIEventosNoticias

Lazo humano y más actividades por el Día Internacional del Cáncer Infantil

El Día Internacional del Cáncer Infantil se conmemora cada 15 de febrero con el fin visibilizar la enfermedad y ayudar a sensibilizar a la sociedad. Por eso, hemos llevado a cabo una jornada especial en los hospitales con especialidad en oncología pediátrica (Clínico Universitario de Santiago, Álvaro Cunqueiro y Teresa Herrera), con la lectura del manifiesto de 2025 y muchas otras actividades especiales.

Lazo humano en Vigo

El Corte Inglés ha colaborado con ASANOG en numerosas ocasiones a través de diversas iniciativas solidarias, como la venta de nuestras agendas solidarias o la sensibilización sobre el cáncer infantil mediante la visibilización del lazo dorado entre sus empleados.

Este año, con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, el sábado 15 de febrero, la Gran Vía de Vigo fue escenario de un emotivo acto de concienciación: un lazo humano dorado formado frente al edificio de El Corte Inglés, en el que participaron sus empleados y numerosas personas de la ciudad que se sumaron a la iniciativa.

El símbolo de una realidad

Lazo humano DICI en Vigo

Desde ASANOG, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las más de 300 personas que participaron en este evento, demostrando su apoyo a la infancia y adolescencia con cáncer y a sus familias. Su compromiso y solidaridad hicieron posible una jornada llena de significado.

Una de las tradiciones más arraigadas en este día es el gesto de portar un lazo dorado, el símbolo internacional del cáncer infantil. ¿Sabías que su origen está en la historia de un niño de 10 años? Descubre más sobre este símbolo y su significado en nuestro blog.

Las familias de ASANOG se movilizan 🎗️

El 15 de febrero, nuestras familias volvieron a demostrar que la solidaridad y la concienciación son clave en el cáncer infantil. En Caldas de Reis, la semana estuvo llena de actividades como charlas y talleres para sensibilizar sobre esta enfermedad, culminando con una emocionante Andaina Solidaria que reunió a centenares de personas. Por otro lado, en Boiro, otra familia organizó un dinámico flashmob solidario, con música, fotomatón y foodtrucks, creando un ambiente festivo y de apoyo a la infancia y adolescencia con cáncer. Gracias a todos los que hicieron posible estos eventos, mostrando que juntos, con la fuerza del lazo dorado, seguimos avanzando. 💛

Además, decenas de centros educativos se sumaron a la iniciativa #LaFuerzaDelLazoDorado, visibilizando el cáncer infantil en sus aulas, y varios ayuntamientos iluminaron de dorado sus fachadas como muestra de apoyo a los niños, niñas y adolescentes que enfrentan esta enfermedad. Todo esto demuestra que el 15 de febrero es mucho más que una fecha: es un día de unión, concienciación y esperanza. Gracias a cada persona, entidad y familia que hace posible la magia de este día. Seguimos transformando la realidad del cáncer infantil. 💛